miércoles, 10 de diciembre de 2014

Nuevas Tecnologías en Redes Inalámbricas
La primera generación de Comunicaciones inalámbricas celulares fue analógica y progresivamente se evolucionó a estándares inalámbricos digitales (segunda generación) para suplir las necesidades de mejora de calidad, cobertura y capacidad. Aparte de habilitar el soporte de mayor número de suscriptores por frecuencia, más los servicios de valor añadido; tales como mayor seguridad en la red y "roaming" interredes.

Tercera generación (3G), es el término utilizado a servicios inalámbricos que expandirá ampliamente el rango de opciones disponibles y permitirá servicios de comunicación, información y entretenimiento desde terminales inalámbricos.

Anel Samaniego

lunes, 24 de noviembre de 2014

el nuevo router ADSL con WiFi N, DLNA

Llega HomeStation, el nuevo router ADSL con WiFi N, DLNA y 3G de Movistar

Router ADSL Movistar HomeStation
Llega a España el nuevo router ADSL de Movistar, Home Station ADB P.DG A4001N1, diseñado por Telefónica I+D y que integra WiFi N, DLNA para acceder a contenidos multimedia de la red doméstica y conectividad 3G para permitirconectarse a Internet mientras se instala el ADSL.
No tiene nada que no tengan otros routers que ya están disponibles en el mercado, pero tratandose de Movistar, estamos ante el primer equipo ADSL que incorpora algunas funcionalidades avanzadas poco habituales en los routers que normalmente entrega Telefónica, pero que ya son imprescindibles, como el WiFi N, que ofrece más velocidad y cobertura de la señal inalámbrica.
Leds de estado del router Movistar HomeStation
También destaca el puerto USB, que está preparado para alojar un módem 3G y obtener conectividad a internet mediante la red móvil. El manual de usuario explica que se trata de una "funcionalidad futura", por lo que probablemente no esté disponible en un primer momento. Desde Telefónica I+D explican que permitirá "disponer de banda ancha en una segunda residencia o en el lugar de vacaciones haciendo precisamente uso de la conectividad en banda ancha móvil 3G". Pero también le permitirá competir con una prestación que Vodafone ofrece desde hace años, que consiste en poder disfrutar de conexión a Internet desde el primer día, gracias a la red 3G, mientras empieza a funcionar la línea fija.
Otra de las novedades es que soporta DLNA, de forma que permitirá acceder a contenidos multimedia e impresoras compartidas dentro de la red local.
Puertos del router Movistar HomeStation
Además de las prestaciones técnicas, que como decimos no suponen ninguna novedad si las comparamos con lo que ofrecen otros operadores, donde más se nota el sello de Telefónica I+D es en la interfaz web del router, que permite una gestión muy sencilla. Se trata de un software propio de Telefónica capaz de correr sobre el hardware de varios fabricantes y que es extensible mediante aplicaciones que se comunican con el API del sistema.

By jeffrey

viernes, 21 de noviembre de 2014

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE REDES



NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA CONEXIÓN DE REDES


Las redes inalámbricas de nueva generación son una nueva generación para la conexión de  redes experimentales, como lo era Internet hace 10 u 12 años, utilizan nuevas tecnologías, son el banco de pruebas de nuevos protocolos de comunicaciones y nuevas aplicaciones y además en ellas se desarrollan los protocolos de la Internet del futuro.

Las redes de nueva generación
Pretendieron inicialmente transmitir a mayor velocidad. Hoy buscan transmitir información con Calidad de Servicio (QoS).
Qué es QoS
QoS o Calidad de Servicio (Quality of Service, en inglés) son las tecnologías que garantizan la transmisión de cierta cantidad de datos en un tiempo dado (throughput). Calidad de servicio es la capacidad de dar un buen servicio. Es especialmente importante para ciertas aplicaciones tales como la transmisión de video o voz.
Inicialmente el objetivo de las redes era tener la capacidad de enviar información entre dos puntos. Se hacía el “mejor esfuerzo” para que la información llegara a cierta velocidad y en cierto tiempo.
El desarrollo de aplicaciones en tiempo real requiere adicionalmente que la información llegue:
·         A una cierta tasa de bits – Throughput.
·         En un tiempo determinado – demora.
·         Con una variación de la demora determinada – Jitter.
·         Con pérdida de paquetes menor a cierto umbral.
Esto permite transmitir datos, voz, imágenes, video, etc.
Redes Personales (PAN) IEEE 802.15
·         Dos tecnologías disponibles:    
·         Bluetooth.
·         UWB (Banda Ultra-Ancha).
802.15.4
·         Desarrollada inicialmente por Ericsson para accesos a corta distancia.
·         Promete eliminar los cables de ratonescomputadorestecladosteléfonoscámaras digitales y cualquier dispositivo móvil.
·         Permite utilizar múltiples medios, RF, celular, punto a punto, convencional.. Etc.
Bluetooth
·         Wireless Personal Area Network (picoceldas)
·         Bluetooth - 802.15
·         Banda de 2,4 Ghz
·         Velocidades de 1 a 20 Mbs
·         Alcance en metros (11 m )
significado= diente azul.
Banda Ultra-Ancha (UWB)
·         Es una banda de 500 Mhz en el espectro entre 3,1 y 10,6 Ghz
·         Se transmite directamente sin modulación
·         Alcances de ~10 m
·         Se trabaja en la normalización 802.15.3a
·         Los partidarios dicen que volverá obsoleta a Bluetooth
Redes Inalámbricas de Área Local (WLAN)
·         Surgimiento de puntos calientes (Hot spots) de acceso gratuito o pago
·          
·         Hoteles
·         Bibliotecas
·         Cafés
·         Universidades
·         AeropuertosMetros, etc.
·         Ciudades con acceso inalámbrico
WLAN (wi-fi)
·         Wireless Local Area Networks.
·         Estándares son parte del grupo de trabajo 802.11 de la IEEE.
·         Los cuatro estándares principales son:
·         802.11a 6 a 54 Mbps banda de 5 GHz
·         802.11b 11 Mbps banda de 2.4 GHz
·         802.11g a 54 Mbps banda de 2.4 GHz (interoperable con 802.11b)
·         802.11n a 300 Mbps banda de 2.4 GHz o 2.2 GHz
El alcance de cada estándar varía influido por la frecuencia en la que opera.
Redes Metropolitanas IEEE 802.16 (WiMaxed Redes de gran ancho de banda para realizar conexiones punto-multipunto
·         Estandarización de una tecnología llamada LMDS (Local Multipoint Distribution System) que es usada en Colombia
·         Esfuerzo por estandarizar también MMDS (2,3 Ghz)
·         802.16 usa dos bandas de frecuencia
·         10-66 Ghz licenciada
·         2–11 GHz licenciada
W-MAN (2)
·         Relación de transmisión de datos de 120 Mbps y superiores
·         Usando canales entre 25 y 28 MHz en la banda entre 10 y 66 GHz
·         Suministra una última milla sin cobre a alta velocidad
·         En Colombia hay licencias para usar tecnologías similares en la banda de 29 a 31 GHz (LMDS).
·         En la jerga 802.16 se conoce como WiMax
·         En Europa comenzó como Hiperman
Tecnologías Celulares de nueva generación
·         Generación 2.5 (GSM y CDMA1x)
·         Datos hasta 384 kbps
·         Video conferencia
·         Internet inalámbrico (WAP, i- Mode)
La próxima generación 4G
·         Transmisión de alta velocidad (50-100 Mbps)
·         Soporte de IPv6
·         Uso de banda de microondas de 3 a 6 GHz
·         Costos reducidos del sistema 1/10 de 3G
Conclusión
·         Las nuevas tecnologías son impulsoras de nuevos desarrollos.
·         Las tecnologías inalámbricas han permitido llevar la red y la conectividad a muchos lugares.
·         El Estado tiene un papel regulador los reguladores y el principal impulsor de estas tecnologías.
·         Se deben impulsar proyectos de nueva generación para permitir cerrar la brecha digital
·         Proyectos que deben, en lo posible, ser autosostenibles.


Programar ordenadores usando el lenguaje humano cotidiano


Se puede decir que los ordenadores hablan un tipo propio de lenguajes,

Nueva conecciones de redes


Conexiones de puente

Una conexión puente consiste en "puentear" dos redes del mismo equipo, para que la información pueda pasar directamente de una a la otra.

Por ejemplo, supongamos que tenemos varios equipos conectados entre ellos usando cable, y sólo uno de ellos dispone de una tarjeta inalámbrica. Si ese equipo puede conectarse a otra red o a Internet, a través de una conexión inalámbrica, podemos puentear esta conexión con la conexión de área local que conecta a los equipos de nuestra red. Con esto conseguimos, que a través de este equipo, el resto pueda usar esa conexión.

Sólo podemos crear el puente entre dos conexiones de alta velocidad.

Para crear el puente, desde el Centro de redes y recursos compartidos, en el panel de Tareas izquierdo escogemos la opción Cambiar configuración del adaptador.

Puente
Seleccionamos las dos conexiones que queremos puentear (en este ejemplo la Conexión de área local y la Conexión inalámbrica). Hacemos clic derecho sobre una de ellas y seleccionamos Conexiones de puente.

Se creará una nueva conexión, llamada Puente de red Icono puente.

Puente

Cisco Fabric Extender Tecnología (FEX Tecnology)

Cisco Fabric Extender Tecnología (FEX Tecnology)


Empecemos por saber que es Fabric Extender dice que su concepto es fácil de entender haciendo una analogía a la tecnología existente. Para todos es familiar la arquitectura distribuida de un Switch llamado Switch modular.
Pasamos a saber que nos ofrece esta tecnología de Cisco (FEX) nos ofrece.
Nos ofrece una extensible y un tejido escalable que ofrece una solución flexible y completa como parte de Cisco Inified Fabric.
Tecnología FEX:
1-  Permite la capa de acceso a tejido de comunicación para entender y ampliar todo el camino hasta el hipervisor del servidor a medida que crece su negocio.
2-  Ayuda a habilitar la simplicidad operativa a con un único punto que es de gestión y políticas de aplicación en el conmutador de acceso de los padres a través de más de 1000 puertos 10 GB Ethernet.
Cisco también basado en el emergente estándar IEEE 802.1BR (Puente Puerto De Extensión), Cisco FEX incluye:
1-  Cisco Nexus 2000 Serie Fabric Extender (FEX): Extiende la tela para arriba-de-the-rack (TOR).
2-  Cisco UCS serie Fabric Extender: Extiende la tela parta el UCS chais blade.
3-  Cisco Fabric Extender Adaptador (Adapter FEX): Extiende la tela en el servidor.
4-  Cisco Data Center Virtual Machine Fabric Extender (VM-FEX): Extiende la tela para las máquinas virtuales. 


Ahora veremos los beneficios que nos ofrece Cisco Fabric Extender FEX
1-  Reduce el número de dispositivos administrados en un segmento dado ya q los line card remotos son administrados por el módulo de supervisión.
2-  Reduce el Spanning Tree Protocolo STP.
3-  Y Reducción del cableado a un Switch de distribución.
Flexibilidad Arquitectónica:
1-  Arquitectura común, escalable y adaptable a través de bastidores de centros de datos y puntos de entrega (POD)
2-  Soporta varias opciones de servidor, opciones de conectividad, topologías físicas y necesidades en evolución.
3-  Elección de los interruptores de los padres y proveedores de adaptadores para trabajar en todas las plataformas de Cisco y arquitecturas de terceros.
Componentes de FEX
·         Módulo de supervisión, función de control y administración.
·         Los módulos de 1/0 o Line para conexión a los Usuarios.
·         Conexiones de supervisores y los line para transportar frames.
·         Mecanismos de encapsulación para frames
·         Protocolos de controles que manejan los line cards.

OTRA NUEVA TECNOLOGÍA OTRA FORMA DE CONSTRUIR REDES LAN EXISTE EN EL MERCADO.
Quizás muchos no lo conocen porque básicamente es nueva tecnología está orientada a implementar la plataforma de comunicaciones en los data center.